PILAR 4:
GESTIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS

PILAR 4: GESTIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS

Objetivo estratégico

Promover la gestión integral de residuos provenientes del sistema alimentario urbano.

Resumen

El diseño e implementación de un sistema de gestión integral de residuos para el Área Metropolitana de Concepción es una necesidad urgente y que requiere el trabajo coordinado de múltiples actores clave, tanto públicos como de la sociedad civil. Tanto por el colapso de los actuales rellenos sanitarios que reciben los residuos de la ciudad, como por la gran cantidad de alimentos que se pierden y desperdician, se necesitan acciones enfocadas en la prevención y reducción de los residuos provenientes de los sistemas alimentarios urbanos, así como también su valorización y reincorporación al proceso productivo.

Descripción

El Área Metropolitana de Concepción se encuentra en una situación crítica en cuanto a la gestión de los residuos domiciliarios y municipales, puesto que los rellenos sanitarios que reciben estos residuos se encuentran al borde de su capacidad máxima. Esto ocurre debido a que no existen sistemas de disposición y recolección diferenciada de los residuos que sean de gestión pública, a excepción de escasos puntos de reciclaje que se ubican en diferentes puntos de la ciudad, pero a los cuales las personas deben trasladar los residuos. También son incipientes las iniciativas de valorización de residuos orgánicos, donde la mayoría va en conjunto con el resto de residuos hacia los rellenos sanitarios.

En materia de residuos provenientes de los sistemas alimentarios, existen iniciativas particulares y públicas que buscan reducir la pérdida y el desperdicio de alimentos en las distintas fases de la cadena alimentaria. El apoyo a estas iniciativas para su fortalecimiento y el fomento para el surgimiento de otras nuevas, permite abordar acciones previas a las de reutilización y reciclaje, que apuntan a la reducción de los residuos. Dado que un tercio de los alimentos se pierde o desperdicia a nivel mundial, es un gran desafío apuntar a una mejor gestión y uso de la comida para disminuir tales cifras.

Desde la ESAL, se promueve el desarrollo de un sistema de gestión integral de residuos para las comunas del AMC, el cual, además de dar una solución sostenible a los residuos generados en la ciudad, contribuye al cumplimiento de los objetivos de la Estrategia Nacional de Residuos Orgánicos y la Hoja de Ruta Nacional de Economía Circular. La reincorporación de los residuos al ciclo productivo es esencial para disminuir el impacto ambiental que éstos generan a ser acumulados en vertederos y rellenos sanitarios.

4.1.1 Apoyar iniciativas para la reducción de la pérdida y desperdicio alimentarios a lo largo de la cadena (producción, transporte, consumo) (Bancos de alimentos, comedores comunitarios, aplicaciones digitales, refrigeradores comunitarios)

4.1.2 Fomentar iniciativas comunitarias para la gestión integral de residuos domiciliarios.

4.1.3 Apoyar la consolidación de emprendimientos relacionados con la gestión de residuos y la economía circular.

4.2.1 Promover modelos de gestión integral de residuos orgánicos municipales-supramunicipales que permita la reincorporación al ciclo productivo.

4.2.2 Promover el desarrollo de una estrategia regional de residuos sólidos municipales que apunte a los objetivos de la ENRO y la Hoja de Ruta Nacional de Economía Circular.

logo esal

Contáctanos